Plantas medicinales ¿Funcionan?
Sí, funcionan. Aquí, te vamos a enseñar algunas plantas medicinales para conciliar el sueño, también, al final del artículo, dejaremos un vídeo con una serie de plantas que solo por el hecho de tenerlas, te ayudarán a dormir.
Plantas medicinales para el insomnio
En ocasiones, realizamos nuestro acostumbrado ritual, ponernos el pijama, cepillarnos los dientes, apagar los aparatos electrónicos…y a pesar de nuestros esfuerzos por propiciar nuestro descanso, apenas podemos dormir…TODO RESULTA INÚTIL, y empezamos a dar vueltas en la cama y a nuestros pensamientos.
A pesar de que estemos o no utilizando algunos fármacos que prometen ayudarnos a alcanzar el sueño, empezamos a preguntarnos si existen otras alternativas que podemos probar para dormir mejor, en éste artículo te hablaremos de la fitoterapia aplicada al descanso.
Es un recurso muy antiguo que utiliza las plantas medicinales, para conseguir beneficios para nuestra salud , los cuales podemos incorporar fácilmente en nuestra rutina diaria.
¿Qué es el tratamiento fitoterapéutico?
Las plantas medicinales son muy útiles en el tratamiento del insomnio leve o moderado, y entre una de sus muchas ventajas se encuentra, que no producen efectos secundarios considerables, y pueden usarse a largo plazo, sin alterar la arquitectura del sueño, permitiendo descansar paulatinamente y sin efecto rebote.
Las diferentes plantas que existen como ayudantes para mejorar el insomnio, suelen combinarse, porque sus efectos hipnóticos son suaves, y aunque suelen tomarse antes de acostarse, sus efectos podrían durar incluso en el día, por lo que recomendamos que se empiecen a ingerir una sola especie e ir probando las combinación de algunas de ellas, hasta conseguir la mezcla que mejor nos funcione.
Plantas medicinales recomendadas
Existe una gran variedad de plantas medicinales que pueden ayudarte con el trastorno del sueño, y que de seguro podrás encontrar cerca de tu casa , en algún herbolario, o en cápsulas tipo adaptógenos, en establecimientos dedicados a la medicina natural. Te recomendamos las más usadas y eficaces:
Amapola (Fam. Papaveraceae): Es una planta herbácea anual, que crece mucho en Europa Central y Meridional, sus pétalos son ovoides rojos, y con una peculiar mancha negra en la base. Los pétalos disecados, son los que se utilizan para las infusiones, ya que son ricos en alcaloides isoquinoléicos, entre los que destacan la roeadina y la reagenina, componentes responsables de los efectos sedantes de la Amapola, reduciendo el tiempo de inducción al sueño.
Amapola de California (Fam. Papaveraceae): Esta planta es originaria de los suelos secos de California. Posee hermosas flores de color amarillo-anaranjado, su efecto sedante se lo debe a que en su composición se encuentran alcaloides isoquinoleínicos concretamente las del grupo de las bencilisoquinoleinas.
Espino blanco (Fam. Rosaceae): El Espino Blanco, es un arbusto de hojas verdes brillantes, sus flores son de exquisito olor gracias a los aceites esenciales que contienen, se usan sus flores para conseguir el efecto sedante en el sistema nervioso simpático y sistema nervioso central, y funciona para disminuir los tiempos de inducción del sueño.
Lavanda (Fam. Lamiaceae): Es una planta medicinal muy conocida por su agradable aroma, su nombre proviene del verbo latino Lavare, muchos dicen que dicho aroma ayuda a lavar las heridas físicas y emocionales, y para el caso del insomnio, es una planta que en infusiones o usada en aromaterapia nos hará descansar al relajarnos y olvidarnos un poco del estrés.
Manzanilla común (Fam. Asteraceae): Es una de las más conocidas, sus flores menudas y amarillas tienen un gran aroma, muchas personas acostumbran a tomarla para malestares estomacales y conseguir relajarse, ya que sus flores son ricas en apigenina, la cuál se unirá a los receptores benzodiazepínicos, induciendo efectos sedantes.
Naranjo amargo (Fam. Rutaceae): Crece como un arbolito redondeado y de flores blancas, posicionadas en forma de ramillete, denominadas azahar, éstas flores tienen hasta el 0,5% de aceite esencial que al ser inhalado causan una depresión del Sistema Nervioso Central y disminuye el período de inducción al sueño.
PASIFLORA (Fam. Passiofloraceae): Muy conocida planta trepadora, utilizada por sus efectos sedantes y aunque no se conocen a ciencia cierta sus principios activos, su uso ha demostrado ser un excelente tranquilizante al ser combinado con valeriana.
Tila (Fam. Malvaceae): Es un árbol de gran tamaño, se utilizan las flores para hacer infusiones, su actuación sobre estados nerviosos se le atribuye a su aceite esencial (Geraniol).
Valeriana (Fam. Valerianaceae): Es una planta herbácea, podemos decir que es la planta estrella cuando se trata de la aplicación de la fitoterapia a los casos de insomnio, porque no sólo disminuye el tiempo para conciliar el sueño, sino que actúa favorablemente disminuyendo la frecuencia de los despertares y la actividad motora durante el descanso, mejorando ampliamente la calidad del sueño.
Dosis recomendadas
Es muy sencillo consumir las plantas medicinales sólo debes preparar una infusión con una cantidad de agua caliente, y una medida de flores u hojas de la planta seleccionada, por lo general dejas hervir el agua, bajas del fuego, colocas las flores u hojas seleccionadas, y dejas reposar, luego cuelas y puedes endulzar con miel o azúcar.
Las dosis mayormente recomendadas, de las plantas que te presentamos en el presente artículo son:
Amapola
- Niños de 3 a 12 años: Una cucharada de café en una taza de agua (150 ml), 2 infusiones al día.
- Adultos y ancianos: Una cucharada de postre en una taza de agua, tres infusiones al día.
Espino Blanco, lavanda, Naranjo Amargo
Niños y adultos: Una cucharada de café en una taza de agua, tomar una hora antes de dormir.
Manzanilla, Valeriana, Pasiflora, Tila
- Adultos y ancianos: Dos cucharadas de café en una taza de agua, 2 o 3 infusiones al día.
También pueden utilizarse algunas gotas de las tinturas de estas plantas, pregunta a tu herbolario de confianza sobre su concentración y posología, en el caso de la lavanda y las flores de azahar, te recomendamos hacer algunas almohaditas rellenas con las flores, que de seguro te ayudarán a relajarte.
¿Dónde comprar plantas medicinales?
Hoy día no hace falta tener la planta para hacerte una infusión, ya que lo podemos consumir en forma de té, extractos o micro-cápsulas. Hemos recopilado los productos con las mejores opiniones, prueba uno de ellos, seguro que te sirve.
En forma de tila hemos recopilado infusiones con pasiflora, lavanda, valeriana y melisa.
441 valoraciones | 360 valoraciones | 59 valoraciones | 43 valoraciones |
En forma de extracto o micro cápsulas hemos recopilado valeriana, pasiflora, valeriana y amapola.
141 valoraciones | 96 valoraciones | 62 valoraciones | 21 valoraciones |
Algunas de las propiedades son: calmar la ansiedad y el nerviosismo, calmar los espasmos gastrointestinales y ayudar en procesos respiratorios como el asma. Son productos 100% naturales, ayudan a relajarse,conciliar mejor el sueño y sin ningún aditivo. Consulta el que más te interese y úsalo.
Precauciones a considerar
Por lo general las plantas medicinales que les hemos indicado, poseen pocos efectos secundarios, no reemplazan ningún tratamiento médico, son muy efectivas para ayudarnos de una manera natural a conseguir descanso en nuestras horas de sueño, pero siempre debemos tomar algunas consideraciones en su ingesta:
- No emplear la Amapola en personas que estén diagnosticadas con obstrucción esofágica, oclusión intestinal, íleo paralítico, estenosis gastrointestinal, ya que por su alto contenido en mucílagos, si el paciente no toma suficiente agua, podría ocasionar un empeoramiento del cuadro.
- No se recomienda la lavanda en personas que sufran de úlceras gástricas por su contenido de taninos.
- La pasiflora y la valeriana, no debe administrarse en mujeres embarazadas, ni en lactantes, ni en niños menores a 12 años, ya que existen pocos datos sobre la seguridad en su administración, para estos casos.
De seguro, siguiendo estos consejos y aprovechando los regalos que la naturaleza nos brinda, podrás conseguir un descanso reparador.
Como lo prometido es deuda, aquí tenéis una serie de plantas que ayudan a dormir bien y mejor por el simple hecho de tenerlas.
Si te resultó de utilidad o simplemente quieres darnos tu opinión, déjanos tu comentario, lo agradeceremos mucho. También nos gustaría que compartieses el artículo 🙂
¿Te apetece saber más? te recomendamos el siguiente artículo:
➡ Si tu cerebro te dice: no puedo dormir, lee esto…
¡Que descanses!