Deja de sufrir insomnio

Lo que todos deseamos, al ir a la cama a descansar, es poder dormir plácidamente, ocasionalmente puede ser que éste descanso no se logre inmediatamente, pero si ésta situación se repite, y frecuentemente no puedes dormir, es posible que te preguntes si tienes insomnio.

El insomnio es una condición  que puede tornarse complicada. Aproximadamente el 50 % de los adultos experimentan insomnio ocasional. Una de cada 10 personas advierte tener insomnio crónico.

¿Podemos definir el  insomnio?

Es un trastorno del sueño muy común que les dificulta a las personas conciliar el sueño o quedarse dormido. Lleva a la somnolencia diurna y no se siente descansado o renovado cuando se despierta.

Diferentes tipos de insomnio.

Se puede mencionar que hay dos tipos de insomnio: insomnio primario  e insomnio secundario.

El insomnio primario

Significa que una persona tiene problemas para dormir que no son causados ​​directamente por otra condición o problema de salud.

¿Qué causa el insomnio agudo?

Las causas pueden incluir:

  • Mayor estrés en la vida (pérdida o cambio de trabajo, muerte de un ser querido, divorcio, mudanza)
  • Enfermedad
  • Malestar emocional o físico
  • Las cosas en su entorno, como el ruido, la luz o las temperaturas extremas (frío o calor), que dificultan el sueño.
  • Algunos medicamentos (como los para resfriados, alergias, depresión, presión arterial alta y asma).
  • Cambios en su horario de sueño (como cambio de horario o cambio de turno de día a noche)

El insomnio secundario

Significa que una persona tiene problemas para dormir debido a algo más, como una afección de salud (como asma, depresión, artritis, cáncer o acidez estomacal); dolor; medicación; o una sustancia que usan (como alcohol o cafeína).

¿Qué causa el insomnio crónico?

Las causas del insomnio crónico incluyen:

  • Depresión y / o ansiedad
  • Estrés crónico
  • Dolor o molestia en la noche.

¿Quién está en riesgo de tener insomnio?

El trastorno puede ocurrir a cualquier edad. Sin embargo, los adultos mayores tienen más probabilidades de tener insomnio que las personas más jóvenes. Las personas que podrían estar en mayor riesgo de insomnio incluyen aquellas que: Tienen mucho estrés, o aquellas que no propician un ambiente tranquilo para descansar y dejar los problemas a un lado.

Hay ciertos grupos de personas que tienen un mayor riesgo de desarrollar insomnio en comparación con otros. Ya se ha observado, que las personas que experimentan situaciones estresantes o afecciones médicas, como la depresión o aquellas que causan molestias físicas o dolor, tienen más riesgo de desarrollar insomnio.

Las personas que poseen  horarios de sueño y vigilia muy irregulares corren el riesgo de desarrollar insomnio, porque los horarios anormales de sueño y vigilia debilitan las señales del reloj circadiano que regula el sueño y la vigilia. Aquellos cuyos trabajos involucran cambios frecuentes de zona horaria o trabajo por turnos tienen un riesgo particularmente alto. Otros grupos incluyen:

  • Los «noctámbulos» que no tienen un horario regular para despertarse.
  • Las personas que se describen a sí mismas como «preocupadas» están en riesgo de insomnio. Aprender a dejar de lado las preocupaciones puede ayudar a reducir este riesgo.
  • Las personas que no se relajan del estrés del día tienen más probabilidades de dormir mal.
  • Personas con otros trastornos del sueño, como síndrome de piernas inquietas y  apnea del sueño.
  • Las personas con predisposición genética también tienen más probabilidades de desarrollar insomnio. Si bien actualmente no hay pruebas genéticas que puedan identificar a las personas en riesgo de insomnio, sin embargo, los estudios en gemelos muestran que la genética juega un papel en el insomnio.
  • Las mujeres tienen el doble de probabilidades de experimentar insomnio que los hombres.
  • Los adultos mayores tienen más probabilidades de experimentar insomnio.

¿Cuáles son los síntomas del Insomnio?

Si tiene una enfermedad que le impide dormir, a veces puede convertirse en un mal ciclo, en donde la enfermedad te podría impedir dormir bien y sin dormir lo suficiente, su cuerpo no puede combatir la enfermedad también.

Los síntomas del insomnio pueden incluir:

  • Dificultad para conciliar el sueño por la noche.
  • Despertarse durante la noche.
  • Despertarse muy temprano.
  • Cansancio o somnolencia diurna.
  • Irritabilidad, depresión o ansiedad.

¿Qué problemas puede causar el insomnio?

Algunas condiciones vinculadas con insomnio incluyen dolor crónico, cáncer, diabetes, enfermedad del corazón, asma, reflujo, enfermedad (ERGE), tiroides hiperactiva, enfermedad de Parkinson, Alergias nasales / sinusales y enfermedad de Alzheimer.

  • Dificultad para prestar atención, concentrarse en tareas o recordar.
  • Aumento de errores o accidentes.
  • Condiciones neurológicas como la enfermedad de Parkinson.
  • Dolor lumbar.

¿Cómo se  diagnostica el Insomnio?

No existe una prueba definitiva para el insomnio. Los médicos manipulan muchas herramientas diferentes para poder determinar los síntomas del insomnio, algunas involucran formarle preguntas sobre su trabajo, para crear un completo  registro y cuestionarios, realizar ciertos análisis de sangre o hacer un estudio de sueño nocturno. Todas estas pruebas ayudan a su médico a comprender su experiencia personal con el insomnio y a crear el plan de tratamiento adecuado.

Registro de sueño: un registro de sueño es un diario simple que realiza un seguimiento de los detalles sobre su sueño. En un registro de sueño, registrará detalles como la hora de acostarse, la hora de despertarse, el sueño que siente en varias ocasiones durante el día y más. Un registro de sueño también puede ayudar a su médico a descubrir qué podría estar causando insomnio.

Inventario de sueño: un inventario de sueño es un extenso cuestionario que recopila información sobre su salud personal, historial médico y patrones de sueño.

Análisis de sangre: su médico puede realizar ciertos análisis de sangre para descartar afecciones médicas, como problemas de tiroides, que pueden interrumpir el sueño en algunas personas.

Estudio del sueño: su médico puede sugerirle que realice un estudio del sueño nocturno para recopilar información sobre su sueño nocturno.

¿Cuáles son los tratamientos para el insomnio?

Realizar cambios de comportamiento y estilo de vida puede mejorar la calidad general del sueño y ayudarlo a conciliar el sueño más rápido. Estos cambios no tienen los efectos secundarios que pueden causar los medicamentos para dormir  y las mejoras duran más en el tiempo.

  • Terapia cognitiva: La terapia cognitivo-conductual para el insomnio (CBT-I) es un tipo de terapia específicamente utilizada para el insomnio. Puede ayudar a mejorar sus patrones de sueño hasta que pueda dormir mejor.
  • Cambio de pensamientos y comportamientos que interfieren con el buen sueño.
  • Crear un horario de sueño que gradualmente lo ayude a dormir más con el tiempo.
  • Puede trabajar con un terapeuta que lo ayude a identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos que le impiden dormir bien.
  • Cambios en el estilo de vida
  • Hacer cambios simples en el estilo de vida puede ayudarlo a dormir mejor. Estos pueden incluir:
  • Cambiar su área de sueño u horario. Mantenga horarios regulares para acostarse y despertarse todos los días, y trate de no tomar una siesta durante el día.
  • Evite las comidas abundantes o el exceso de líquidos más tarde en la noche.
  • Mantenerse activo
  • Evitar el alcohol antes de acostarse.

Adicionalmente adquirir el hábito de prepararte para ir a dormir y crear una rutina puede ayudarte en cuerpo y mente para conciliar un sueño muy reparador, te recomendamos mantener en lo posible el horario de irte a dormir, no utilizar ningún aparato electrónico en la cama, cuidar la iluminación y temperatura de tu habitación, aprender algún tipo de terapia para relajarte, como practicar técnicas de respiración o meditación.

¿Has probado la melatonina?

Úsala media hora antes de irte a dormir y te ayudará a conciliar mejor el sueño.



Las olas, la lluvia,  los grillos, el viento. ¿Qué tienen en común?

Se llama ruido blanco, una señal de sonido con todas las frecuencias de la misma potencia. Funciona muy bien para quienes se despiertan con cualquier interrupción repentina de sonido. Existen generadores de ruido blanco, cómpralos ya en Amazon.

O compra directamente a «Alexa«, el super asistente de Amazon. A qué esperas, ¡está en oferta!



Te deseamos, un buen descanso 🙂

Una respuesta a “Deja de sufrir insomnio”

Los comentarios están cerrados.